Teatro
ESCUELA TEATRAL PRIMARIA 6 A 11 AÑOS

El teatro es un trabajo en equipo donde el respeto y la tolerancia son la base. A través del teatro, el alumno favorece su crecimiento personal y su creatividad.
El teatro permite explorar otros modos de expresión, descubriendo otros lenguajes como la música, la luz, el espacio, trabajar con otros objetos… Jugaremos con otros roles para permitirles conocerse a sí mismo y a los demás.
Desarrollaremos conflictos cotidianos mediante improvisaciones, para poderlos solucionar. Potenciaremos la escucha y la comunicación: al crear sus propias historias tendrán que relacionarse con sus compañeros y exponer sus ideas e intereses.
Estimularemos la imaginación para potenciar su lado más creativo.
Nos trasladaremos con la imaginación a distintos espacios, creando situaciones y expresándolas.
Aprenderemos el lenguaje teatral mediante improvisaciones creadas por ellos mismos.
Y sobre todo divertiremos juntos.
¿Qué hacemos en las clases de teatro?
- Jugamos. Utilizamos el juego como medio y modo natural de aprendizaje.
- Nos expresamos. Al niño se le estimula para no perder su mejor don innato: la expresión libre y espontánea.
- Colaboramos y escuchamos. Interactuamos grupalmente con los demás en tarea común.
- Hacemos teatro. Los niños son capaces de crear situaciones teatrales aunque sean muy pequeños.
¿Cómo jugamos?
El teatro es jugar, es hacer “como si…”. Utilizamos el juego de ficción y simbólico para recrear situaciones y jugar roles.A través de diferentes juegos se aprenden pautas que nos ayudan a convivir y a trabajar en equipo.
¿Por qué los niños necesitan hacer teatro?
- Porque todos nacemos sabiendo hacer teatro y no se debe perder esta facultad innata que nos dota para el aprendizaje y la comunicación durante toda nuestra vida.
- Porque el niño está construyendo su yo, está desarrollando su valor personal en un entorno de interacción social y el teatro recrea la realidad y sus personas a través de circunstancias ficticias y personajes. A través del teatro se “aprende
- Porque el teatro se hace en equipo fomentando la estima individual, la integridad personal y el valor del trabajo colectivo.
- Porque el teatro es comunicación e interacción y éstas se sostienen en el desarrollo del lenguaje.
- Porque el teatro es expresión y ésta precisa del desarrollo coordinado de todo nuestro cuerpo.
- Porque el teatro es multidisciplinar y fomenta el aprecio por el arte y la cultura.
Información y seguimiento
- Hacemos clases abiertas periódicas para la participación de los padres.
- Porque los padres pueden solicitar tutorías de información personalizada.
- Porque enviamos fichas de información sobre el desarrollo y adaptación de
¿Qué tenemos en cuenta?
Que todos somos creativos y expresivos: “Crea y cree en ti”.
Compárteme en: